18-21 de agosto. Aprende en Casa.

 

TEMÁTICA 7: PRIMERAS CIVILIZACIONES EN EL MUNDO-ASIA


¿Cuál es la importancia para la humanidad de conocer las distintas civilizaciones?


COMPETENCIAS: 

Comprensión del desarrollo histórico de las culturas o primeras civilizaciones y su influencia en la humanidad.


OBJETIVO:

1.     Reconocer la importancia y el legado de una de las principales civilizaciones de Asia: India.


EVALUACIÓN: Luego de leer los textos e imágenes sugeridas, el estudiante realizará cuatro actividades que le permitirán demostrar diferentes competencias importantes en las ciencias sociales, a saber, Argumentación, Creación, representación a través de imágenes, elaboración de mandala y comprensión de lectura. Cada actividad tendrá un valor de 25%, para un total de 100%. Al final resolverá una pregunta de evaluación de la actividad.

LA CIVILIZACIÓN INDIA

La India es una de las civilizaciones del mundo más antiguas que existen. La cultura del Valle del Indio tiene su inicio hacia el 6000 a. C. Su influencia en el mundo occidental ha alcanzado límites sin precedentes, dejando aportes con mucho valor aunque provenga de una cultura compleja y muy diferente a la occidental.
Ubicación de la Civilización India
La civilización india se desarrolló en la zona sur del continente asiático, específicamente entre los ríos Ganges e Indo. Como se trata de una península con gran extensión de territorio también se le llegó a conocer como Indostán.


 
Organización social de la Civilización India


En la civilización india existió un tipo de distinción de clases diferente al de otras civilizaciones del mundo, ya que este se fundamentaba en las costumbres, la religión y el derecho. Esta sociedad se dividía en cuatro grupos distintos, conocidos como castas:
  • Los brahmanes: estos representaban la clase más alta por desempeñar labores sacerdotales. Especialmente se dedicaban a meditar y estudiar, así podían enseñar y realizar el culto a los Vedas. Se creía que los brahmanes tenían su origen en la boca del dios Brahma.
  • Los chatrias: estos representaban a los guerreros del pueblo, quienes se consideraba que habían salido de los brazos del dios Brahma.
  • Los vaisias: estos se dedicaban al comercio, la agricultura y otros campos profesionales. Se creía que habían salido de los muslos del dios Brahma.
  • Los sudras: estos venían de los dravidas y representaban a los siervos del pueblo. Se creía que habían salido de los pies del dios Brahma. Además, su color de piel era oscura, y se dedicaban a servir a las otras castas.
  • Los Parias: No pertenecían a ninguna casta, tratados peor que esclavos.
Economía de la Civilización India
La economía de los hindúes se basaba principalmente en la agricultura, ya que cosechaban productos importantes y en grandes cantidades debido a su territorio tan fértil. Entre estos productos se cuenta la cebada, el trigo, el algodón y el sésamo. Adicionalmente, se dedicaron a la cría de cabras, camellos y búfalos. Además, desarrollaron la alfarería en materiales como el cobre, el bronce, el estaño y el plomo. La industria del textil tampoco se quedó atrás. Todo esto unido a la gran fortaleza de su comunicación terrestre y marítima con pueblos europeos, africanos y asiáticos, lo cual contribuyó enormemente al comercio exterior.


Religión en la Civilización India


La India se caracteriza por ser un lugar donde las religiones, la espiritualidad y lo sagrado tienen un lugar central en la vida, las costumbres y la cultura de las personas. La fe en la India se manifiesta en diferentes credos.
Originalmente hubo dos religiones principales para los hindúes:
  • El hinduismo o brahmanismo: esta religión fue la primera entre los hindúes primitivos, la cual se basaba en la adoración del dios supremo Brahma, quien se consideraba que era el creador de todas las cosas, incluidos los demás dioses, los seres vivos y también del alma. Esta alma se creía que era inmortal y, por lo tanto, luego de que la persona moría, esta alma reencarnaba en otra persona, si había sido buena, o en un animal, si había sido mala. Por otro lado, se guiaban por principios fundamentales de la vida, recogidos en lo que se conoció como el Código de Manú, a través del cual se explicaban todas las creencias del brahmanismo. Se considera en el hinduismo que hay más de 33.333 dioses. Pero los tres más importants son: Brahma, Shiva y Vishnú.
  • El budismo : Esta religión tiene su inicio en el siglo VI a. C., esta doctrina religiosa nace de un personaje llamado Sidarta Gautama, quien fue descendiente del Rajá del reino de Sakias. Este principio se convirtió en mendigo con la firme creencia de que había sido escogido, por lo que adoptó el nombre de Buda, que significa “el iluminado”. Buda se dedicó a predicar sus doctrinas en contra del brahmanismo, condenando cosas como la diferencia social y el racismo. Una de sus creencias afirma que el alma se puede guiar al Nirvana, o paraíso, a través del amor, el bien, la caridad y otras buenas virtudes.
Aportes de la Civilización India


La diversidad cultural y milenios de existencia ha permitido que los hindúes aporten en distintos campos:


  • Matemáticas: al igual que los mayas, los hindúes lograron implementar el uso del cero como parte de los números. Además, desarrollaron el álgebra, algo que ha resultado sumamente útil en el campo matemático.
  • Medicina: la medicina tradicional hindú ha aportado interesantes sistemas y procedimientos que han sido útiles en nuestro tiempo. Por ejemplo, el sistema natural conocido como Ayurveda, es uno de los más antiguos y fue creado por los hindúes.
  • Arquitectura: la civilización india se caracterizó por diseñar y edificar impresionantes monumentos, templos y palacios como el famoso Taj Mahal, una de las maravillas del mundo.

Tomado de https://www.historiando.org/civilizacion-india/

El origen de los mandalas
 
Los mandalas tienen su origen en la India. De hecho, su nombre viene del sánscrito y significa rueda o círculo, de ahí esa forma tan circular conocida que tiene, aunque cabe anotar que actualmente los podemos encontrar con formas geométricas de todo tipo. Para los Budistas los mandalas han servido también a lo largo de los años como ayuda en el proceso de la meditación. Según esta filosofía, concentrar la mente en la realización de mandalas promueve la conexión entre el creador o dibujante y la divinidad, una conexión única y especial que tiene como objetivo el desarrollo personal, aunque sea simplemente para construir un adorno, por cierto, cada vez más de moda en muchos lugares.
Tomado de https://www.psicoactiva.com/blog/los-mandalas-origen-significado/
 
Finalmente te invito a ver el siguiente video que te va a contar otros datos curiosos sobre la civilización INDIA.



ACTIVIDAD


Chicos la actividad de esta semana, la encontraran en el siguiente formulario de google. No olviden ENVIAR al terminar. 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Semana 21-25 de septiembre. Aprende en Casa

Semana 13 a 16 de octubre. Aprende en Casa.