Semana 21-25 de septiembre. Aprende en Casa
COMPETENCIAS: Comprensión del desarrollo histórico de las culturas o
primeras civilizaciones y su influencia en la humanidad.
OBJETIVO:
1. Reconocer la importancia y el legado de una de
las principales civilizaciones de Europa: Grecia
EVALUACIÓN: Luego de leer los textos e imágenes sugeridas, el
estudiante realizará cuatro actividades que le permitirán demostrar diferentes
competencias importantes en las ciencias sociales, a saber, Argumentación,
Creación, representación a través de imágenes y comprensión de lectura. Cada
actividad tendrá un valor de 25%, para un total de 100%.
Luego de haber visto las fantásticas características de la
civilización egipcia, conoceremos en esta oportunidad algunos aspectos de la
gran civilización griega, ubicada en Europa.
¿DÓNDE ESTÁ GRECIA? ¿CUÁL FUE SU EVOLUCIÓN?
¿Dónde se encuentra Grecia? Grecia se encuentra en el sudeste de Europa y es un archipiélago formado por numerosas islas independientes. Los griegos denominaban a las ciudades polis, y Atenas es, sin duda, la más conocida de todas siendo hoy símbolo de la cultura griega o helenística. Cada ciudad o polis tenía su propio gobierno y la zona más alta de las mismas se llamaba acrópolis.
Los griegos fueron un pueblo colonizador, y esto quiere
decir que no solo permanecían en su territorio, sino que exploraban nuevas
tierras en busca de otros espacios para engrandecer de ese modo su civilización.
Algunos de los territorios más importantes que colonizaron fueron Marsella o
Ampurias.
LA
SOCIEDAD GRIEGA
La sociedad griega dividía a su población en dos tipos
diferenciados, ciudadanos libres y esclavos. A su
vez, el primer grupo se dividía en ciudadanos y no
ciudadanos. El segundo grupo era el más numeroso, y estaba constituido por
mujeres libres y extranjeros. La población se dedicaba de manera generalizada
al campo, es decir, eran campesinos, aunque también había muchas personas
dedicadas al comercio o a la artesanía. Comerciaban con otros lugares e
intercambiaban algunos de sus productos más destacados: vino, aceite o
cerámica.
Los griegos fueron una sociedad politeísta y
esto quiere decir que creían en muchos dioses a la vez. ¿A que, has oído hablar
de Zeus y de Poseidón? Poseidón era el dios del mar y Zeus era el padre de
todos los dioses. Y estos son solo algunos ejemplos de todos los que
formaron el denominado Panteón griego, que fueron muchos.
Suena interesante ¿no? Qué tal si aprendemos un poco más de los dioses griegos.
Estos dioses, aunque eran inmortales, poseyeron características antropomórficas, reflejando actitudes, defectos y cualidades humanas. Mal, bondad, fuerza, debilidad, egoísmo, venganza y otras características estaban presentes en los dioses, según los antiguos griegos. Los dioses habitaban la cima del Monte Olimpo, donde decidían sobre la vida de los mortales. Zeus era lo esencial, considerada la deidad suprema del Panteón griego. Creían, además, que los dioses descendían del monte sagrado para relacionarse con sus habitantes. En ese sentido, los héroes eran los hijos de los dioses y vivían como seres humanos ordinarios. Cada ciudad de la antigua Grecia poseyó un dios protector. Las diferentes deidades representaron las fuerzas de la naturaleza o los sentimientos humanos. Poseidón, por ejemplo, fue el representante de los mares y Afrodita la diosa del amor y la belleza. La mitología griega fue transmitida oralmente de padre a hijo y a menudo sirve para explicar fenómenos de la naturaleza o transmitir moralejas de vida. Al invadir y dominar Grecia, los romanos absorbieron el Panteón griego, modificando únicamente los nombres de los dioses. En la imagen anterior se pueden ver los principales dioses y la actitud o cualidad humana que representaba.
Fuente original: Escuelapedia.com
LOS
JUEGOS OLÍMPICOS:
Las primeras olimpiadas se celebraron en el año 776
a.C. Lo sabemos porque es la primera vez que se escribieron los
nombres de los ganadores de una carrera, pero, quizá se celebraron otros antes
y no los notaron ¿quién sabe?
Los Juegos Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque,
originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia. Cada
cuatro años se reunían en esta ciudad los mejores atletas de cada ciudad-estado
y reino de la antigua Grecia, y competían en honor a Zeus, uno de los dioses
griegos. Los Juegos Olímpicos eran un acontecimiento tan importante que las
guerras y conflictos entre las ciudades-estado y reinos se paraban durante esos
días.
El primer campeón olímpico fue Corebo, un
panadero de la ciudad de Elis, y no le entregaron una medalla, sino una corona
de olivo.
Tomado de https://www.mundoprimaria.com/historia-para-ninos/los-juegos-olimpicos
Datos
para recordar de la sociedad griega:
- Los
griegos fueron los creadores de la democracia, sistema
político que impera en muchas partes del mundo, entre ellas Colombia.
También crearon el concepto de ciudadanía.
- Fueron
maestros escultores, apreciaban mucho el arte. Una de las
estatuas más famosas, que aún permanece en nuestros días, es El
Discóbolo de Mirón.
- En
arquitectura también destacaron mucho, siendo los templos o
los teatros algunas de sus construcciones más conocidas.
(Ejemplo: El Partenón de Atenas).
- Poseían
un importante y poderoso ejército que se dividía en dos:
atenienses y espartanos, es decir, miembros de las dos principales polis
griegas.
- El ágora o
plaza, era el lugar que los griegos destinaban como primordial para la
vida pública. Allí se reunían a charlar de asuntos importantes y de
interés para todos.
- Los
griegos gustaban de la belleza, y supieron buscarla en muchos sitios,
tanto de tipo científico como artístico.
Tomado de https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/ciencias-sociales/historia/grecia#
Finalmente observa atentamente el video y toma apuntes de los aspectos más importantes.
ACTIVIDAD
Para realizar las cinco actividades debes leer atentamente, ver las imágenes y ver el video de este blog. Diligencia el siguiente formulario y no olvides dar ENVIAR al finalizar.
Comentarios
Publicar un comentario