SEMANA 13-17 DE ABRIL-APRENDE EN CASA
Cordial saludo estudiantes de sexto de la IED Juana Escobar. Antes de dar inicio a las temáticas de segundo periodo, vamos a concluir algunos temas que quedaron pendientes del primer periodo y que es importante que comprendamos para continuar con nuestro proceso académico. El tema que vamos a trabajar esta semana será el de escala. Empecemos,
Escala del mapa
La escala de un mapa es la relación existente entre una distancia sobre el mapa y su distancia correspondiente sobre la superficie terrestre. Normalmente se expresa en la forma 1:10.000, indicando que 1 unidad medida sobre el mapa representa 10.000 de esas mismas unidades sobre la superficie terrestre. La relación de escala 1:100.000 significa que una unidad de distancia sobre el mapa representa 100.000 de esas mismas unidades de distancia sobre la Tierra. Así sucesivamente, en un mapa a escala 1:100.000, un centímetro del mapa equivale a un kilómetro en el suelo porque 1 Km tiene 100.000 cm. Como el rango de la escala es una constante, es válida en cualquiera de las unidades en que se exprese la fracción.
Una escala de mapa “grande” es aquella en la que una porción dada de la Tierra se representa por un área grande en el mapa. Los mapas de escalas grandes por lo general muestran mayor detalle que los mapas de escalas pequeñas porque en una escala grande hay más espacio en el mapa sobre el que mostrar entidades. Los mapas de escala grande se utilizan generalmente para enseñar planos de lugares, áreas locales, barrios, ciudades, etc. Un ejemplo de escala grande es 1:2.500.
Una escala de mapa “pequeña” es aquella en la que una porción dada de la Tierra se representa por un área pequeña en el mapa. Los mapas de escalas pequeñas por lo general muestran menos detalle que los mapas de escala grande pero cubren amplias porciones de la Tierra. Son típicos de escalas pequeñas los mapas de extensión regional, nacional e internacional, como los 1:1.000.000
Para comprender mejor el tema te invito a ver el siguiente video:
1. OPCIÓN A: Ahora que comprendiste el tema de escala, entra a la siguiente página http://genmagic.net/repositorio/displayimage.php?pos=-521
y practica el juego de escala y distancias reales. Haz la actividad con 3 de las figuras de animales que aparecen allí y escribe
a. ¿Qué animales escogiste?
b. ¿Cual es la escala que representa cada dibujo de cada animal?
c. ¿Cuanto mide cada animal en la realidad?
OPCIÓN B: Sí tu computador o celular no permite abrir el juego, haz la actividad de la siguiente manera:
a. Dibuja un lagarto que mida 10 cm de ancho y la escala sea 1 cm = 36 cm, luego responde ¿cuantos centímetros y cuantos metros mide el lagarto en la realidad?
b. Dibuja un elefante que mida 12 cm de ancho y la escala sea 1 cm = 2 Metros, luego responde ¿cuantos metros mide el elefante en la realidad?
c. Dibuja un águila que mida 5 cm de ancho y la escala sea 1 cm= 1 Metro, luego responde ¿cuantos metros mide el águila en la realidad?
OPCIÓN B: Sí tu computador o celular no permite abrir el juego, haz la actividad de la siguiente manera:
a. Dibuja un lagarto que mida 10 cm de ancho y la escala sea 1 cm = 36 cm, luego responde ¿cuantos centímetros y cuantos metros mide el lagarto en la realidad?
b. Dibuja un elefante que mida 12 cm de ancho y la escala sea 1 cm = 2 Metros, luego responde ¿cuantos metros mide el elefante en la realidad?
c. Dibuja un águila que mida 5 cm de ancho y la escala sea 1 cm= 1 Metro, luego responde ¿cuantos metros mide el águila en la realidad?
2. Elige tres elementos, personas o animales que estén en tu casa,mídelos y haz un dibujo a escala de cada uno. No olvides escribir qué escala representa el dibujo y cual es su tamaño real. Por ejemplo:
1 cm (1 cuadro)
= 12 cm de la realidad.
El cerdo en el
dibujo tiene 6 cm de altura (6 cuadros) en la realidad mide 72 cm porque 6 x 12=72
3. Por último, vas a hacer un plano del primer piso de tu casa utilizando la escala, cada centímetro en la cuadricula de tu hoja o cuaderno equivale a dos pasos tuyos. No olvides ubicar la distancia el ancho y el largo en centímetros y los pasos que diste. Ejemplo:
Comentarios
Publicar un comentario