Semana 7 a 14 de septiembre- Aprende en casa
PROFESORA: YURANY
ANDREA MALAGÓN ALDANA
TEMÁTICA
8: PRIMERAS CIVILIZACIONES EN EL MUNDO-ÁFRICA (EGIPTO)
¿Cuál es la importancia para la humanidad de conocer las distintas
civilizaciones?
COMPETENCIAS: Comprensión del desarrollo histórico de las culturas o
primeras civilizaciones y su influencia en la humanidad.
OBJETIVO:
1. Reconocer la importancia y el legado de una de
las principales civilizaciones de África: Egipto.
EVALUACIÓN: Luego de leer los textos e imágenes sugeridas, el
estudiante realizará cuatro actividades que le permitirán demostrar diferentes
competencias importantes en las ciencias sociales, a saber, Argumentación,
Creación, representación a través de imágenes, pirámides sociales y comprensión
de lectura. Cada actividad tendrá un valor de 25%, para un total de 100%. Al
final resolverá una pregunta de evaluación de la actividad.
Hola, chicos, ya hemos conocido los principales aspectos de
las diferentes civilizaciones de Asia (Mesopotamia, China e India) Vamos a
pasar a un continente maravilloso que es África y de allí conoceremos su gran
civilización Egipto.
CIVILIZACIÓN ANTIGUA EGIPTO
¿Qué es la civilización egipcia?
La civilización egipcia se formó alrededor del año
4.000 a.C. luego del surgimiento de la escritura. Se
estableció a orillas del río Nilo en el norte del continente
africano que, con sus crecidas anuales, permitía abastecer de riego a los
campos sembrados, razón por la que la agricultura se convirtió en la principal
fuente de riqueza de la región.
La civilización egipcia alcanzó un gran desarrollo en
las ciencias, el arte, la religión y el comercio. Se destacó por
la majestuosidad de sus monumentos cubiertos de jeroglíficos tallados en sus
paredes (que son las principales fuentes de información para los arqueólogos).
Origen de la civilización egipcia
La civilización egipcia se estableció al
noreste del continente africano, limitando al este con el mar Rojo y al
norte con el mar Mediterráneo. Los egipcios llamaban a esta tierra Kemet, que
significaba “tierra negra y fértil”, que estaba rodeada por extensos
desiertos de arena (los actuales territorios de Sudán, Israel, y Libia).
En sus comienzos, antes de convertirse en la poderosa
civilización, el antiguo Egipto estaba dividido en dos reinos alrededor de
la Medialuna Fértil (o Creciente Fértil) región conformada por Tierra Roja
al norte y Tierra Blanca al sur. Un siglo después, el rey Menes dominaría el
norte y unificaría a la región convirtiéndose en el primer rey de la dinastía
de faraones egipcios.
Organización política de la civilización egipcia
El Faraón
La principal responsabilidad del faraón era mantener la
armonía universal, en el país. Los faraones, se creía que eran dioses en forma
humana. Tenían poder absoluto sobre sus súbditos. Después de la muerte de los
faraones, se construyeron enormes pirámides de piedra como tumbas. Los faraones
fueron enterrados en cámaras dentro de las pirámides.
Los Soldados
Los soldados lucharon en guerras o sofocaron los
levantamientos domésticos. Durante largos períodos de paz, los soldados también
ayudaron en las obras públicas y supervisaron a los campesinos, granjeros y
esclavos que estaban involucrados en la construcción de estructuras tales como
pirámides y palacios.
Los Escribas
Un escriba es una persona que se desempeña el papel de
escribir, clasificar, contabilizar y copiar.
Los antiguos egipcios cubrían sus templos y tumbas con
jeroglíficos, pero también empleaban escribas para registrar todo, desde las
existencias en las tiendas para los trabajadores, los procedimientos en los
tribunales, hechizos mágicos, testamentos y otros contratos legales,
procedimientos médicos, registros de impuestos y genealogías.
Los Comerciantes
Los comerciantes egipcios llevaban a otros países productos
como oro, papiro hechos en papel de escribir o retorcidos en cuerdas, lienzos y
joyas. A cambio, trajeron madera de cedro y ébano, colmillos de elefante,
pieles de pantera, colas de jirafa para batir moscas y animales como babuinos y
leones para los templos o palacios.
Los Campesinos:
Los campesinos constituían hasta el ochenta por ciento de
la población egipcia. La mayoría de los campesinos trabajaban en los campos
produciendo cultivos, mientras que algunos trabajaban como sirvientes en las
casas de los nobles ricos. Durante la temporada de inundaciones, los campesinos
a menudo trabajaron en grandes proyectos de construcción para el gobierno.
Los Esclavos
Existe cierta controversia sobre si hubo esclavitud en el antiguo Egipto. "Hem" ("Hm"), generalmente traducido como 'esclavo' y originalmente significa cuerpo, aparentemente era una persona con derechos disminuidos dedicados a una determinada tarea, como el servicio de un dios (desde la primera dinastía) o la administración real.
Religión egipcia
Los egipcios practicaban el tipo de religión
politeísta, es decir, que veneraban a varios dioses a los que
identificaban con diferentes fenómenos de la naturaleza (como el viento, el
trueno, la fertilidad, entre otros). El dios más importante era “Amón Ra”, dios
del sol, seguido por “Osiris”, dios de los muertos.
Los antiguos egipcios creían que el alma, llamada
“ka”, era inmortal y que no podía existir sin su cuerpo. Por eso
realizaban importantes rituales y preparaban los restos para la muerte, desde
la construcción de tumbas, la momificación y las ceremonias funerarias con
entrega de ofrendas, con el fin de proteger el cuerpo y el alma para la vida
futura.
Arquitectura de la civilización egipcia
Las pirámides egipcias fueron construidas con gigantescos
bloques de piedra. Los principales íconos de la arquitectura egipcia
son las pirámides. Consisten en unas majestuosas construcciones de piedra que
funcionaban como tumbas y que permitían al alma emprender su viaje hacia otra
vida. Disponían de un complejo sistema de pasillos y recámaras, donde
finalmente ubicaban el cuerpo momificado junto con numerosas pertenencias,
comida, bebida y objetos de valor que podrían serle útiles al alma en otra
vida.
La gran pirámide de Guiza fue mandada a construir por
el faraón Keops alrededor del año 2570 a.C., y su base mide 440 codos x
440 codos (que equivale a 230,56 metros x 230,56 metros). Se estima que su
construcción duró 20 años y que requirió el trabajo de unos 10.000 hombres.
Actualmente es la más antigua de las siete maravillas del mundo.
La mayoría de las pirámides han sido saqueadas a lo
largo de la historia, debido a la cantidad de objetos de valor que contenían.
Sin embargo, los arqueólogos han podido conocer detalles asombrosos gracias a
las escrituras en jeroglífico que abundan en las paredes de estos templos.
Descubrimientos de la civilización egipcia
Entre los principales descubrimientos de la civilización
egipcia, se destacan:
- El
calendario egipcio. Debido a los avanzados conocimientos
en matemática y en astronomía, establecieron una división de 24 horas
del día y crearon un calendario, primero lunar, y luego fue adaptado a un
calendario solar que constaba de 365 días en un año, período que se
iniciaba con la crecida del río Nilo. Calculaban el mes y la estación del
año, representados con símbolos.
- El
sistema de escritura. Los egipcios tomaron el concepto de escritura
de los sumerios y crearon su propio método pictográfico
utilizando jeroglíficos (sistema basado en dibujos y en
símbolos). Principalmente gracias a la escritura, los arqueólogos
pueden conocer las costumbres, creencias, historias y características de
la civilización.
- El espejo de cobre. Era un objeto aplanado realizado íntegramente en cobre pulido que resultaba muy costoso de fabricar, por lo que estaba reservado para la nobleza. Consistía en una superficie brillante que reflejaba imágenes bastante nítidas, por lo que permitía que los faraones se maquillen o acomodaran su corona.
- Fuente: https://www.caracteristicas.co/civilizacion-egipcia/#ixzz6WALUwNjv
ACTIVIDAD:
Las actividades de comprensión de esta civilización aparecen en un formulario de google. Por favor no olvidar ENVIAR al finalizar.
https://forms.gle/y2oDyEnVWEzVtfS58
Comentarios
Publicar un comentario